Convocatorias y resultados

Prórroga de pago hasta el 7 de marzo de 2025, debe pagar en cajas de la UAQ.

Eventos Culturales

Tabla 9 Ámbitos del Perfil de egreso

Ámbitos

Perfil de egreso de la EMS

 

Lenguaje y comunicación

 

Se expresa con claridad de forma oral y escrita tanto en español como en lengua indígena en caso de hablarla. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.

Pensamiento matemático

 

Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la utilización del pensamiento matemático. Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos o analíticos.

Exploración y comprensión del mundo natural y social

 

Obtiene, registra y sistematiza información, consultando fuentes relevantes, y realiza los análisis e investigaciones pertinentes. Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Pensamiento crítico y solución de problemas

 

Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para analizar y cuestionar críticamente fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa objetivos, resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla innovaciones. Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.

Habilidades socioemocionales y proyecto de vida

 

Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, maneja sus emociones, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar presente, oportunidades y sabe lidiar con riesgos futuros.

Colaboración y trabajo en equipo

 

Trabaja en equipo de manera constructiva, participativa y responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva

Convivencia y ciudadanía

 

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, con inclusión e igualdad de derechos de todas las personas. Entiende las relaciones entre sucesos locales, nacionales e internacionales, valora y practica la interculturalidad. Reconoce las instituciones y la importancia del Estado de Derecho.

Apreciación y expresión artísticas

 

Valora y experimenta las artes porque le permiten comunicarse y le aportan sentido a su vida. Comprende su contribución al desarrollo integral de las personas. Aprecia la diversidad de las expresiones culturales.

Atención al cuerpo y la salud

Asume el compromiso de mantener su cuerpo sano, tanto en lo que toca a su salud física como mental. Evita conductas y prácticas de riesgo para favorecer un estilo de vida activo y saludable.

Cuidado del medio ambiente

 

Comprende la importancia de la sustentabilidad y asume una actitud proactiva para encontrar soluciones. Piensa globalmente y actúa localmente. Valora el impacto social y ambiental de las innovaciones y avances científicos.

 

Habilidades digitales

 

Utiliza adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones.

 

Tabla 2 Ámbitos del Perfil de ingreso

Ámbitos

Perfil de ingreso de la EBA-UAQ

Lenguaje y comunicación

 

Utiliza el español para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos y con múltiples propósitos. Si es hablante de una lengua indígena también lo hace en español. Describe experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes.

Pensamiento matemático

 

Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y resolver problemas con distinto grado de complejidad, así como para proyectar escenarios y analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento matemático.

Exploración y comprensión del mundo natural y social

 

Identifica una variedad de fenómenos naturales y sociales, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes, investiga a partir de métodos científicos, formula preguntas de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, responde a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales

 

Pensamiento crítico y solución de problemas

 

Formula preguntas para resolver problemas. Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone y fundamenta sus conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento (por ejemplo, a través de bitácoras), se apoya en organizadores gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evalúa su efectividad

 

Habilidades socioemocionales y proyecto de vida

 

Asume responsabilidad sobre su bienestar y el de los otros y lo expresa al cuidarse a sí mismo y a los demás. Aplica estrategias para procurar su bienestar en el corto, mediano y largo plazo (por ejemplo, hacer ejercicio). Analiza los recursos que le permiten transformar retos en oportunidades. Comprende el concepto de proyecto de vida para el diseño de planes personales.

 

Colaboración y trabajo en equipo

 

Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. Tiene iniciativa, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos

 

Convivencia y ciudadanía

 

Se identifica como mexicano y siente amor por México. Reconoce la diversidad individual, social, cultural, étnica y lingüística del país, y tiene consciencia del papel de México en el mundo. Actúa con responsabilidad social, apego a los derechos humanos y respeto a la ley.

 

Apreciación y expresión artísticas

 

Activa sus habilidades corporales y las adapta a distintas situaciones que se afrontan en el juego y el deporte escolar. Adopta un enfoque preventivo al identificar las ventajas de cuidar su cuerpo, tener una alimentación correcta y practicar actividad física con regularidad.

 

Cuidado del medio ambiente

 

Promueve el cuidado del medio ambiente de forma activa. Identifica problemas relacionados con el cuidado de los ecosistemas y las soluciones que impliquen la utilización de los recursos naturales con responsabilidad y racionalidad. Se compromete con la aplicación de acciones sustentables en su entorno (por ejemplo, reciclar y ahorrar agua).

 

Habilidades digitales

 

Compara y elige los recursos tecnológicos a su alcance y los aprovecha con una variedad de fines de manera ética y responsable. Aprende diversas formas para comunicarse y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla, discriminarla y organizarla.

 

Plan de Estudios 2009

Aprobado en sesión de Consejo Universitario del 25 de junio del 2009.

Mapa Curricular PRE09

Competencias genéricas

 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Elige y practica estilos de vida saludables.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

 

Competencias específicas:

Eje: Matemático y razonamiento

Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales  para la comprensión  y análisis de situaciones reales o formales.

Establece, fórmula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos.

Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los  compara  e identifica con situaciones reales.

Argumenta la solución obtenida de un problema mediante el lenguaje verbal y matemático.

Analiza las relaciones entre variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

Elije un método estadístico para el estudio de un fenómeno (físico, social, químico, etc.), y argumenta su pertenencia.

Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Eje: Lenguaje y Comunicación.

1.     Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

2.     Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

3.     Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.

4.     Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

5.     Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

6.     Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida       cotidiana y  académica.

8.     Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

9.     Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

10.  Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.

11.  Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

12.  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

Eje: Humanidades y Sociales

Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. Economía, Sociología, Historia.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. Economía, Sociología, Historia.

Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado. Economía, Sociología, Historia.

Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. Sociología.

Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Economía, Sociología, Historia.

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico y economía.

Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo, derecho.

Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos, sociológicos e históricos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida economía, sociología e historia.

 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto, sociología.

Eje: Formación personal

Reconoce hechos personales como producto de un contexto familiar y social.

Establece relaciones de sus aprendizajes  obtenidos en el entorno escolar, con la  familia y la sociedad.

Práctica y se integra de manera individual y grupal, atendiendo a las reglas y a una  actitud de respeto en competencias deportivas  a nivel, local,  y Nacional

NOTA: El eje de sociales es inherente al de Formación Personal.

Eje: Ciencias Naturales y Experimentales

Emite juicios de valor sobre la contribución y alcances de la ciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario en la "construcción social del conocimiento.

Sitúa la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Rectifica preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Explícita las nociones científicas que sustentan los procesos para la

solución de problemas cotidianos.

Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

 

 

 

I.  Competencias

  • Utiliza un lenguaje oral y escrito adecuado, reconoce y aprecia la diversidad lingüística de su país.
  • Emplea la argumentación y el razonamiento.
  • Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos.
  • Emplea conocimientos a fin de interpretar y explicar procesos, para tomar decisiones y actuar individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental.
  • Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática y los pone en práctica.
  • Asume una convivencia respetuosa  y la interculturalidad.
  • Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social.
  • Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas.
  • Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable.

Conocimientos

  • Saberes socialmente construidos

Habilidades

  • La movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto del impacto de ese hacer).
  • Se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas.
  • Ayuda a visualizar un problema, determinar los conocimientos pertinentes para resolverlo, reorganizarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que falta.
  • Aplica como un conjunto la búsqueda, evaluación y sistematización de la información.

Actitudes y Valores

  • Identifica la importancia de la comunicación para el trabajo en equipo.
  • Asume y dirige el propio aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Piensa, reflexiona y argumenta para expresar juicios críticos.
  • Se organiza, toma decisiones y asume sus consecuencias para la convivencia.
  • Se relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza.
  • Identifica la importancia de decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y  las normas sociales y culturales.
  • Procede a favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

El Bachillerato de la U.A.Q. es de tipo propedéutico, general y único, tiene como función formar estudiantes con una perspectiva humanista y científica, centrada en el aprendizaje y en una educación de calidad, a través del desarrollo de procesos cognoscitivos que les permitan entender, comprender e interactuar con la realidad social.