Historia

La Escuela para Padres, Madres y tutores, EB, de la Universidad Autónoma de Querétaro, un proyecto de compromiso para estrechar lazos entre familias y comunidad educativa, espacio en donde se otorgan cursos, talleres, platicas, eventos psicosocioculturales, para generar herramientas y prácticas efectivas para potencializar la educación y la formación integral de la adolescencia con relación a la convivencia familiar y con tutores.

El Mtro. Anghellus Medina López, Director de la Escuela de Bachilleres desde 2024, se suma a toda una historia de trabajo y esfuerzos de muchas personas que incursionaron en su momento en la Escuela para Padres en construcción desde los años 40´s, desde su existencia han sido retroalimentadas de acuerdo a las necesidades de la misma población, ahora, el estado de Querétaro realiza un trabajo de escuela para padres para público en general, así mismo, reconocemos que muchas instancias educativas a nivel bachillerato, han retomado el programa de atención de Escuela para Padres, con algunas modificaciones desde su nomenclatura hasta la identificación y atención a las necesidades de su población dirigida, hoy la Universidad Autónoma de Querétaro desde la Escuela de Bachilleres determina llamarlo “Escuela para Padres, Madres y Tutores” .

La escuela para padres y madres se considera como una estrategia de formación para la educación de las personas adultas, dentro del campo de la educación no formal (rico Lorenzo & Feliz Murias, 2002 pag. 171), sabemos que hoy por hoy, no sólo los adultos tienen esta alternativa de educar, sino también adolescentes por  un embarazo temprano, es decir, personas que están a cargo de la crianza, personal, académica, social y familiar, llevándolos a un crecimiento total, es un espacio de apoyo en donde se tiene una escucha de primer momento ante algunos temas que a cada padre, madre o tutor pueden obtener un conocimiento en la creación de herramientas, así como también se comparten experiencias que nos permiten desarrollar la convivencia familiar y social, despertando de primer impacto un resonar sobre el autocuidado y por el ende el de los demás, es decir, el amor propio, la salud física y mental nos lleva a mejorar todos los aspectos de nuestra vida y con los demás.


Población

  • Padres, Madres y Tutores quienes están a cargo de la crianza y apoyo a la formación académica de los estudiantes que cursan el Bachillerato UAQ y público en general.
  • Estudiantes-adolescentes entre 14 a 17 años de edad que cursan el bachillerato en la Universidad Autónoma de Querétaro, y público en general.
  • Docentes participantes cómo asistentes o como oyentes de la UAQ.
  • Personas invitadas para el desarrollo de los contenidos fuera de la UAQ.

 

Beneficios que tendrá el programa

⁠1.- Se genera un autoconocimiento día a día en los estudiantes adolescente de la Escuela de Bachilleres, Padres, madres y tutores.

2.- Se mejora la comunicación y convivencia familiar y resolución de conflictos a través de valores.

3.-⁠ ⁠Los Padres se involucran más en el desempeño académico y personal de sus hijos.

4.-⁠ ⁠Los estudiantes adolescentes establecen un vínculo consigo mismo generando mayor estabilidad emocional y mejor rendimiento escolar.

5.- Los padres, madres y tutores, junto con sus hijos y estudiantes y docentes, logran el reconocimiento de la importancia de las redes de apoyo, para su desempeño personal, académico y social.

 

Planteles en los que estará operando el programa:

Escuela de Bachilleres en todos campus

  1. Plantel Amazcala
  2. Plantel Bicentenario
  3. Plantel Colón
  4. Plantel Concá
  5. Plantel Jalpan
  6. Plantel Norte
  7. Plantel Pedro Escobedo
  8. Plantel San Juan de Río
  9. Plantel Sur
  10. Bachillerato Mixto
  11. Bachillerato Virtual
  12. Escuelas de Bachilleres incorporadas