Misión
Brindar orientación integral a madres, padres y tutores de la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro, mediante espacios de formación psicoeducativa que promuevan el conocimiento sobre las etapas del desarrollo humano, el fortalecimiento de valores, la comunicación familiar, la resolución de conflictos y el autocuidado. A través de estrategias participativas y redes de apoyo, se impulsa su vinculación activa con la vida escolar, contribuyendo así al bienestar emocional, académico y social de las y los estudiantes, en colaboración con los programas de tutoría, psicología, cultura, arte, género y paz.
Visión
Ser un espacio formativo y humano de referencia en la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde madres, padres y tutores participen activamente en la construcción de una comunidad educativa consciente, solidaria y comprometida con el desarrollo integral de las y los adolescentes. A través de la formación psicoeducativa, el fortalecimiento de valores y la colaboración con diversos programas institucionales, aspiramos a consolidar una cultura familiar de bienestar emocional, diálogo, respeto y paz.
Objetivo general
Fortalecer la relación entre padres, madres e hijos; tutores y adolescentes mediante platicas, cursos y talleres, entrevistas, conversatorios, y actividades psicosocioculturales que brinden herramientas prácticas para acompañar el desarrollo personal, académico, emocional y social de los estudiantes del bachillerato de la UAQ, con un trabajo colaborativo y de vinculación con diferentes instancias de bienestar.
Objetivos específicos
1. Brindar información sobre las características del desarrollo del adolescente, juventud, adultez y vejez.
2. Fortalecer los valores, Liderazgo, Justicia social, Equidad, Igualdad, Identidad, Ética, Compromiso y responsabilidad social, Honestidad, Verdad, Sentido de pertenencia y el amor.
3. Sensibilizar a los padres, madres y tutores sobre temas relacionados con el autocuidado, comunicación, uso de relaciones interpersonales, redes de apoyo, tecnología, estrés académico, hábitos saludables, hábitos de estudio, primeros auxilios psicológicos y educación afectiva.
4. Fomentar la participación activa de los padres, madres y tutores en la vida escolar de sus hijos o adolescentes.
5.- Lograr el fortalecimiento académico de los estudiantes con un trabajo intra multidisciplinario con la colaboración de tutorías, psicología, género y cultura de paz, arte y cultura.